Tradicionalmente la psicología se ha basado en rígidos estándares en los que la persona, o personas, que acuden a terapia deben encajar en modelos preconcebidos de funcionamiento, sin atender a sus características propias o a sus vivencias y expectativas.
Aquí se propone un trabajo focalizado en la búsqueda de soluciones, ahondando en las distintas capacidades que la persona ya posee para favorecer los cambios anhelados y que se han ido proponiendo durante el desarrollo de la intervención con el/la psicólogo/a. Un espacio de trabajo en el que el terapeuta actúa como facilitador en esa búsqueda, acompañando desde una posición empática y conectando con los valores de cada individuo.
Por ello, la creatividad debe primar sobre cada sesión ya que cada persona compone un mosaico diferente que hay que ir construyendo de manera única y dinámica.
Así mismo, las sesiones se irán articulando según los propósitos y los recursos personales existentes, pudiendo darse un trabajo a nivel personal, familiar, o grupal, que permita elaborar nuevas dinámicas relacionales más positivas y adaptadas a los distintos ciclos vitales.
Trabajamos en sesiones individuales y/o familiares, dependiendo de las necesidades y características de cada caso, para afrontar distintos tipos de problemáticas: depresión, tristeza, ansiedad, estrés, asimilación de pérdidas y duelo; dificultades de comunicación en la pareja y/o a nivel familiar, conflictos con los hijos: límites y normas.
En terapia individual trabajamos para la mejora tanto de los trastornos emocionales así como de situaciones de malestar emocional. En ocaciones encontramos dificultades para afrontar los retos del día a día y lo que podríamos llamar “problemas de la vida” se acaban convirtiendo en “problemas que no nos dejan vivir”. Las sensaciones de agotamiento, saturación, agobio, tristeza, etc. nos generan un malestar que, con un adecuado acompañamiento terapéutico, puede resolverse de manera exitosa. Trabajaremos contigo para que mejores o adquieras las habilidades y recursos que te permitan afrontar las dificultades, que te muestren perspectivas diferentes y lograr así una sustancial mejora en tu calidad de vida. Todo ello con una perspectiva sistémica, que tiene en cuenta todas y cada una de las circunstancias que te rodean (familia, pareja, hijos, trabajo, etc) y que influyen y se ven influidas por tus dificultades actuales.
En el crecimiento y desarrollo de una relación de pareja son comunes y habituales las crisis y la aparición de dificultades que, afrontadas de la manera adecuada, generan un fortalecimiento de la misma.
En ocasiones las discusiones, las dificultades de comunicación, el estrés, las relaciones con la familia extensa, la crianza de los hijos, etc. pueden generar un grado tan importante de malestar emocional que hacen de la búsqueda de un apoyo profesional.
Las razones por las que las familias solicitan terapia son muy variados: conflictos familiares, separaciones o divorcios, conflictos entre hermanos, dificultades en familias reconstituidas, muerte o enfermedad de algún miembro de la familia, discusiones o mala comunicación, etc.
El objetivo de la terapia es mejorar y reforzar las herramientas y capacidades de la familia para afrontar las dificultades o conflictos que existan en el funcionamiento del sistema familiar.
En terapia familiar no es necesario que todos sus miembros acudan a terapia, pero sí tenerlos en cuenta: los cambios en un miembro de la familia generan cambios en el funcionamiento del resto.
La etapa vital de la adolescencia se caracteriza por ser un momento de muchos cambios y retos que pueden generar conflictos entre padres/madres y adolescentes. Conductas disruptivas, conductas adictivas, impulsividad, retraimiento, son algunos de los motivos de consulta habituales.
La intervención en este ámbito se caracteriza principalmente por dos aspectos: Por un lado es muy importante que los progenitores conozcan las características y el funcionamiento físico y mental que caracteriza la etapa de la adolescencia, para así poder manejar y adaptarse a las nuevas necesidades que van surgiendo en sus hijos/as desde una perspectiva más positiva.
Por otro lado, ayudar al adolescente a descubrir, mejorar y adquirir habilidades y herramientas para el manejo de conflictos interpersonales y emocionales a los que se enfrentan en este momento vital desde una perspectiva de bienestar, crecimiento y desarrollo.
Los retos de “llegar a todo” en lo personal y lo profesional, la maternidad/paternidad, el poner las propias necesidades al final de la “lista”, el “síndrome de la impostor/a”, …
Cuando tienes la sensación de que algo no está del todo bien, pero no sabes qué es, quieres ponerte objetivos pero no eres capaz de alcanzarlos, es el momento de buscar apoyo profesional que te sirva de guía para llegar a ser una experto/a en ti mismo/a y tus necesidades, y cómo cubrirlas de manera sana y equilibrada para ti y el sistema en el que vives. Encontrar cual es tu objetivo de vida y poner los cimientos para lograrlo.
Utilizamos tecnologías avanzadas para identificar los factores estresantes y aplicar técnicas personalizadas que permiten una disminución significativa del estrés en la vida cotidiana.
A través de la estimulación neuronal y ejercicios cognitivos, promovemos la preservación y el fortalecimiento de las capacidades cerebrales, incluso en la edad avanzada.
Mediante tecnologías de neuroestimulación, ayudamos a retrasar el envejecimiento del cerebro y fomentar la regeneración de las neuronas para mantener una mente joven y activa.
Programas específicos que combinan la mente y el cuerpo, como la mindfulness y el neurobiofeedback, para aumentar la conciencia y el equilibrio psico-físico.
Con el objetivo de mejorar el rendimiento psico-físico aplicamos técnicas de biofeedback que sincronizan larespiración y el ritmo cardíaco, optimizando elrendimiento tanto físico como mental ensituaciones exigentes.
Enfocado en paradeportistas, gerentes, empresarios, entre otros perfiles este protocolo es un entrenamiento de alto rendimiento dirigido amejorar las capacidades físicas y mentales deprofesionales en campos de alta demandacomo el deporte o el mundo empresarial.
Utilizamos técnicas de regulación emocional en tiempo real para manejar mejor las emociones en situaciones de alta presión, minimizando sus efectos negativos.
Programas personalizados enfocados en individuos con trastorno por déficit de atención con hiperactividad así como otros trastornos relacionados con dificultades en la concentración.
Tratamientos específicos que combinan tecnologías de estimulación periférica para reducir la frecuencia y severidad de los dolores de cabeza crónicos o episódicos.
Programas integrados que ayudan a procesar y superar traumas físicos o psicológicos, restaurando el equilibrio emocional y mental.
Técnicas avanzadas de estimulación cerebral y terapias de inmersión que buscan aliviar los síntomas de la ansiedad y depresión, promoviendo una mejor calidad de vida
Todas estas terapias se realizan utilizando tecnologías inmersivas y de estimulación neuronal periférica y central, personalizadas para cada individuo.